https

Certificados SSL

Proteja sus transacciones online con un certificado SSL, Los navegadores mostrarán su web como un sitio seguro.
Recoger datos de sus clientes cumpliendo con el RGPD, Con la garantía de Symantec, líder mundial en seguridad

Proteja los datos de sus clientes Web

• Toda web que haga transacciones por internet o solicite datos personales necesita un Certificado SSL.
• La página web es uno de los activos más importantes de su empresa: es un escaparate permanente que debe ser seguro y dar confianza a sus clientes.
• Tanto si vende por internet o si recoge datos de sus usuarios (datos personales, claves de acceso, etc.), necesita un Certificado SSL para que los datos de su empresa y los de sus clientes estén seguros y protegidos de ataques informáticos.

¿Cómo se ve el en el sitio web?

• La primera indicación es que la dirección web (la URL) empieza con https:// en lugar de con http://
• Además, en el navegador (Google Chrome, Explorer, Safari, Firefox, etc.) aparecerá el símbolo de un candado (Google además añade la indicación Es seguro delante del https).
• Al hacer clic en el candado, se despliegan una serie de datos: el nombre de la empresa a la que pertenece el certificado, la autoridad que lo ha emitido, fecha de validez, etc.

Certificados según el tipo de validación

Antes de emitir un certificado, la Autoridad Certificadora (AC) debe confirmar que la persona o entidad que lo solicita es real y con autorización para poseer dicho certificado. Dependiendo del grado de confianza, los certificados pueden ser:

Certificados con Validación de Dominio (DV)
• Los certificados de nivel más básico usan la validación más sencilla. En ella se verifica que el solicitante es el propietario del dominio en el que se instalará el certificado.
• El nivel de confianza por parte de los usuarios para estos certificados es bajo debido a que cualquier persona con un dominio puede obtener un certificado (la única comprobación es la del Whois).

Certificados con Validación de Organización (OV)
• Son certificados con un nivel mayor de confianza: la AC debe comprobar que la empresa u organización es una entidad legal, con una sede física y en funcionamiento.
• Para hacer esto, consultará bases de datos oficiales y hará una llamada de verificación (en algunos casos, puede solicitar documentación adicional).

Certificados con Validación extendida (EV)
• Son los certificados con el máximo nivel de seguridad y de confianza: en la barra del navegador, el nombre de su empresa aparecerá en letras verdes delante de la dirección web.
• Este máximo nivel de confianza implica un proceso de validación más riguroso: además de comprobar la existencia real de la empresa y realizar la llamada de verificación, la AC contactará con un responsable de la empresa para confirmar si ha solicitado el certificado, si el contacto técnico está autorizado a gestionarlo, etc. (en algunos casos, puede solicitar documentación adicional).

Certificados según los dominios

Certificados Wildcard
• Si la página web utiliza varios subdominios (p.e. contacto.miempresa.es, tienda.miempresa.es, porveedores.miempresa.es) se necesita un certificado tipo wildcard.
• Los certificados wildcard son un comodín que protegen el dominio principal (miempresa.es) y todos sus subdominios (*.miempresa.es).

Certificados con opción SAN (Subject Alternative Name)
• Si el proyecto web utiliza diferentes nombres de dominio (p.e. miempresa.es, miempresa.pt, miempresa-app.com, etc.) y quiere protegerlos bajo un mismo certificado, se necesita un certificado que admita la opción SAN.
• Los certificados tipo SAN simplifican el proceso de instalación, ya que no es necesario configurar varias direcciones IP e instalar varios certificados diferentes en su servidor.